<html> <head> <title>Ejemplo de PHP</title> </head> <body> <H1>Ejemplo de procesado de formularios</H1> <FORM ACTION="parametrosGET.php" METHOD=“GET"> Introduzca su nombre:<INPUT TYPE="text" NAME="nombre"><BR> Introduzca sus apellidos:<INPUT TYPE="text" NAME="apellidos"><BR> <INPUT </FORM> </body> </html> |
<html> <head> <title>Ejemplo de PHP</title> </head> <body> <H1>Ejemplo de procesado de formularios</H1> <FORM ACTION="parametrosPOST.php" METHOD=“POST"> Introduzca su nombre:<INPUT TYPE="text" NAME="nombre"><BR> Introduzca sus apellidos:<INPUT TYPE="text" NAME="apellidos"><BR> <INPUT </FORM> </body> </html> |
Como vemos, la única diferencia en el código es el método que usamos.
La verdadera diferencia que encontramos entre estos dos métodos es que el GET pasa los parámetros de una web a otra mediante la URL, por lo que los datos quedan visibles. El método POST pasar los datos necesarios de un script a otro pero sin que haya visibilidad de éstos.
Los parámetros los leemos de esta forma:
<?php $_GET['nombre']," ",$_GET['apellidos'] ?>
Siendo nombre y apellidos, dos variables que contienen el valor que queremos leer.